Desde hace más de diez años técnicos dominicanos y españoles habían determinado la presencia de tierra raras en las bauxitas de Sierra de Bahoruco a través del proyecto SYSMIN que financió la Unión Europea y mediante el cual se exploraron zonas de otras localidades del nordeste del país.
Según documentos del Servicio Geológico Nacional (SGN), estos hallazgos conllevaron a que técnicos solicitaran los planes de minado de la extracción de bauxita que en ese entonces tenía concesionada la empresa Dovemco.
Por lo que, en mayo del 2018, los técnicos pidieron a las autoridades del Ministerio de Energía y Minas una verificación del valor económico “si lo hubiere y considerando los posibles costos de aprovechamiento de los recursos de tierras raras contenidos en las exportaciones e material y/o bauxita que pudieren hacerse, tomando en cuenta las reservas de material de caracterización similar existentes y aprovechables”.
En el hallazgo del SGN, los puntos de mayor interés fueron las zonas de Aceitellar y Las Mercedes, donde se terminó que las bauxitas están constituidas principalmente por el mineral gibbsita (entre un 60 a 80%) y en proporciones menores hematites, boehmita y anatasa. En total se tomaron más de 400 muestras de minerales fueron además de Bahoruco, al suroeste del país, se colectaron en Los Haitises, Samaná, Monte Plata, Cordillera Septentrional. Sin embargo, hasta ahora los hallazgos importantes de presencia de tierras raras (REE) han sido en Bahoruco.
Puedes leer: Leonel Fernández exige transparencia y regulación en la explotación de tierras raras
De estas muestras 250 fueron enviadas al laboratorio certificado Bureau Veritas Minerals en Vancouver, Canadá, para los análisis químicos y un estudio mineralógico de las tierras raras, arrojando que en Bahoruco hay recursos atractivos de las mismas.
“Los depósitos estudiados están enriquecidos en REE. De acuerdo con contenidos totales de REE y la morfología de los patrones se pueden establecer dos tipos de depósitos de bauxitas: tipo Aceitellar y las Mercedes. Los depósitos Aceitellar están sistemáticamente enriquecidos en Tierras Raras Ligeras (LREE) lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), samario (Sm) y en Tierras Raras Pesadas o (Heavy HREE o MREE) con respecto a Las Mercedes. Las principales fases portadoras de REE en las muestras estudiadas son carbonatos y fosfatos de REE”, indica un informe del SGN del 2018.
Avances
El termino tierras raras surgió porque a principios del siglo 20, ante la dificulta de separar los elementos constituyentes de los minerales, estos eran raramente utilizados para la industrias.
Gracias al avance de la ciencia ahora se clasifican como materias primas críticas de prioridad máxima. La REE tienen aplicaciones en tecnologías de alta gama como a las asociadas a las energías renovables, la reducción de gases de invernadero y la eficiencia energética. En tecnología láser para la medicina, en equipos de comunicación, en la aeronáutica, carros hídricos, entre otros.