La dermatóloga Sara Vásquez explicó este viernes que el picor en pacientes diabéticos puede manifestarse de diferentes maneras, como en los pies, en el área genital o en el cuero cabelludo, y en menor frecuencia puede ser generalizado.
Durante una entrevista en el programa «Cátedra Médica» que se transmite por Rumba 98.5 FM, del grupo RCC Media, la especialista indicó que el picor generalizado se debe a una mayor pérdida de líquido en los pacientes que padecen diabetes, lo cual provoca una mayor sequedad de la piel.
«El localizado, ya va a depender casi siempre de esos pacientes que les pica mucho la planta de los pies, y es porque ya tienen una tiña en esa zona, es decir, una afección por hongos», comentó.
Asimismo, dijo que se ha observado que los pacientes diabéticos tienen anhidrosis, es decir, sudan menos en la zona de los pies, lo que contribuye a una mayor sequedad y, por ende, a la picazón.
«Entonces, a nivel de área genital, muchas veces tienen la cándida presente, una vulvovaginitis o una balanitis en hombres, es decir, una infección del glande, y eso da mucho picor», concluyó
En otro orden: La rosácea: una afección cutánea que afecta la cara, según dermatóloga
La dermatóloga Sara Vásquez explicó que la rosácea es una inflamación crónica de la piel que afecta principalmente la cara y se caracteriza por la presencia de eritemas.
Además, mencionó que los eritemas se caracterizan por un enrojecimiento sensible en el rostro, con la presencia de pequeños vasitos sanguíneos en el área facial central, es decir, en el centro de la cara, afectando la nariz, las mejillas y el mentón.
Durante una entrevista en el programa «Cátedra Médica» que se transmite por Rumba 98.5 FM, del grupo RCC Media, Vásquez puntualizó que existen diferentes tipos de rosácea y que no se limita únicamente a tener la cara enrojecida.