Santo Domingo. -En momentos en que el Consejo Económico y Social debate propuestas para mitigar los efectos de la migración irregular, la información de Limber Cruz, anunciando la entrega de permisos de trabajo a obreros haitianos del banano, ha provocado reacciones dentro y fuera del Partido Revolucionario Moderno.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que el Gobierno habría aprobado la entrega de 15 mil permisos transitorios de trabajo a inmigrantes que laboran en el sector agropecuario, lo que generó críticas inmediatas por parte de senadores del Partido Revolucionario Moderno.
“Es lamentable, porque yo no tengo conocimiento de que el ministro de Agricultura es que otorga los permisos, hay que esperar que el Ministerio de Interior y Policía y la Dirección de Migración que emita esos permisos”, aseguró el senador Alexis Victoria Yeb.
En tanto que los senadores Aracelis Villa Nueva y Andrés Guillermo lama, expresaron su desacuerdo con las declaraciones del ministro Limber Cruz, indicando que las declaraciones deben ser investigadas.
La polémica se produce en un contexto de creciente presión social y política para controlar el flujo migratorio y regularizar el empleo de extranjeros, especialmente haitianos, en territorio dominicano.
Aunque las declaraciones del ministro de Agricultura fueron desmentidas por el propio Gobierno, todavía se mantienen las expectativas sobre las propuestas que se debaten en el Consejo Económico y Social, y las decisiones que tomará el Ejecutivo para reducir la dependencia de mano de obra extranjera en sectores claves como la agricultura, la construcción y el turismo.
En la sesión de este martes, el Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara el 25 de octubre de cada año como Día del Cooperativismo, presentado por el senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar Encarnación, y en segunda lectura el proyecto que modifica la Ley 498, que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo para readecuarla a la realidad jurídica actual de la administración pública.