Realidad Social

¡Insólito! Cuba condena con hasta 9 años de cárcel a manifestantes por protestar contra apagones

Un hecho insólito ocurrió en Cuba, al menos 15 personas fueron condenadas a penas de hasta nueve años de cárcel por haber participado en las protestas del 17 de marzo de 2024 contra los apagones y la falta de comida, informó el Tribunal Supremo.

Ese día, cientos de cubanos salieron a las calles en Santiago de Cuba, Bayamo y Santa Marta, en medio de cortes eléctricos que en algunas provincias llegaban a durar hasta 13 horas. Fue la protesta más grande desde el 11 de julio de 2021, cuando hubo un estallido social que dejó cientos de detenidos y condenas de hasta 25 años.

El tribunal detalló que, en Bayamo, ocho manifestantes recibieron penas de entre seis y nueve años, otros cinco entre tres y cinco años, y dos fueron enviados a trabajos correccionales sin cárcel. Los delitos señalados incluyen desórdenes públicos, resistencia, desacato y desobediencia.

Las manifestaciones espontáneas, anteriormente casi inexistentes en la isla gobernada por el Partido Comunista, se han vuelto más frecuentes desde 2022, en un contexto de creciente crisis energética. En menos de tres años, Cuba ha enfrentado al menos seis apagones generales, mientras la población —unos 9,7 millones de habitantes— sufre diariamente cortes programados que en agosto llegaron a promediar las 15 horas.

El gobierno atribuye esta situación al embargo económico impuesto por Estados Unidos, que, según afirma, impide realizar reparaciones en el sistema eléctrico nacional. Este está compuesto por ocho termoeléctricas obsoletas y un conjunto de grupos electrógenos distribuidos por todo el territorio, los cuales requieren del limitado suministro de combustible disponible.

Hace una semana, otra protesta tuvo lugar en Gibara, un pintoresco poblado del oriente cubano. Decenas de personas se manifestaron por permanecer más de 20 horas sin electricidad y semanas sin acceso al agua potable, según relató a AFP un residente local que pidió el anonimato por temor a represalias.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, informó a través de la red social X que logró “confirmar 27 detenciones” en Gibara, de las cuales “cuatro personas continúan privadas de libertad”.

Por su parte, la organización jurídica independiente Cubalex, dirigida por Laritza Diversent, indicó que al menos 180 personas fueron arrestadas en el marco de protestas relacionadas con apagones entre 2022 y septiembre de 2025. Diversent advirtió que se trata de “un subregistro, basado en denuncias recibidas en el momento de las detenciones”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: