SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación presentó este miércoles el programa Dominicana Lee, dirigido a fomentar la lectura y el libro en el sistema preuniversitario.
Durante el lanzamiento del programa, el ministro Roberto Fulcar sostuvo que el programa abre la época más productiva y más creativa en la revalorización para formar nuevas generaciones de ávidos lectores y ciudadanos críticos, amantes de la información y el conocimiento.
Destacó la creación de puentes culturales entre escritores y la comunidad educativa (estudiantes, maestros, directivos y servidores de apoyo) para compartir y disfrutar de la obra creativa en buena medida ignorada hasta hoy.
«Vamos a propiciar una relación de cercanía, amistad y complicidad entre los autores y los estudiantes, tras el placer de conocer y aprender», afirmó.
Dijo que en el año escolar que inicia el próximo lunes 20 de este mes, el Ministerio de Educación distribuirá cientos de libros clásicos de la literatura universal a nivel nacional y miles de biblias, porque se quiere una lectura más amplia y libre.
De su lado, el director de Cultura del Minerd, Luis R. Santos, explicó que Dominicana Lee busca incrementar el volumen y la calidad de la lectura de los estudiantes, con el fin de superar las debilidades vigentes en lo concerniente a la lectura comprensiva; vincular a los docentes como mediadores de lectura, a las familias como aliados fundamentales para la promoción, la disponibilidad y el acceso a libros impresos y digitales.
“Este plan desplegará esfuerzos para que estudiantes y docentes incrementen la lectura digital a través de los dispositivos entregados a los estudiantes en todo el sistema educativo”, señaló.
En tanto, Andrés L. Mateo, embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), valoró como muy positiva la iniciativa por considerar que la lectura es imprescindible en la educación , ya que despierta la creatividad y permite apropiarse de todas las formas de vida.
Al lanzamiento, entre otros, el escritor Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña; Ligia Pérez, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Minerd; Dilia Stephany Ubiera, directora de Gestión Humana del Minerd, así como rectores universitarios entre otras personalidades.