Realidad Social

El Código Penal es enviado a una comisión bicameral

En su primera sesión ordinaria correspondiente a la presente legislatura, el Senado remitió el proyecto de Ley del Código Penal a una comisión bicameral.

Con la decisión, la cámara alta escuchó la petición de varios legisladores con el objetivo de lograr un consenso entre el Senado y la Cámara de Diputados para alcanzar la pronta aprobación de esa pieza legislativa.

Se trata de la iniciativa que perimió en el Senado y que fue aprobada en la cámara baja tras unos 11 meses de estudio. Ese Código Penal penaliza el aborto y excluye del delito de la discriminación cuando la causa sea orientación sexual o género, lo que generó cuestionamientos y manifestaciones al frente del Congreso Nacional.

La pieza remitida a la comisión bicameral fue sometida por los senadores Ramón Rogelio Genao Durán, Martín Nolasco, Milciades Franjul, Cristóbal Venerado Castillo, Virgilio Cedano y Félix Bautista.



La comisión bicameral designada por parte del Senado estará integrada por Santiago Zorrilla, que será el presidente, y los senadores Dionis Sánchez, Faride Raful, Yván Lorenzo, Antonio Taveras, Franklin Romero, Virgilio Cedano Cedano, Pedro Catrain y Ramón Rogelio Genao.

Ayer, un grupo de 12 diputados, liderados por José Horario Rodríguez, depositó en la Cámara de Diputados otro proyecto de ley de Código Penal “inclusivo” que contiene las tres eximentes para permitir el aborto e incluye la discriminación por preferencia sexual como un ilícito penal.Otras comisiones bicamerales

Además, el Senado conformó otras dos comisiones bicamerales para estudiar los proyectos de ley de Comercio Marítimo y (orgánica) de Regiones Únicas de Planificación de la República Dominicana.

La comisión bicameral que estudiará el proyecto de Ley de Comercio Marítimo está integrada por los senadores Alexis Victoria Yeb, José Del Castillo, Melania Salvador, Ramón Rogelio Genao, Antonio Taveras, Dionis Sánchez, Martín Nolasco, Pedro Catrain y Franklin Garabito.

En tanto que la comisión bicameral que estudiará el proyecto de Regiones Únicas de Planificación está integrada por Ginnette Bournigal, Ricardo de los Santos, Melania Salvador, Faride Raful, Lía Díaz, Félix Bautista, Virgilio Cedano, José Del Castillo y Franklin Garabito. La cámara baja deberá designar los integrantes de esas comisiones bicamerales.Declarar emergencia

El Senado de la República solicitará, mediante una resolución, al presidente Luis Abinader declarar de emergencia por desastre natural y calamidad pública a las provincias de Bahoruco y Barahona, debido a los daños ocasionados por el paso de la tormenta Fred y la depresión tropical Grace.

Préstamo de US$43.5 millones

Durante su estreno en la segunda legislatura del año el Senado remitió a la Comisión de Hacienda un contrato de préstamo, suscrito con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por US$43.5 millones, para financiar el proyecto de mejora de los servicios de abastecimiento de agua y de aguas residuales. El proyecto será implementado por el Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y fue sometido por el Poder Ejecutivo el pasado 17 de agosto. Además, el Senado remitió a comisiones los proyectos de leyes de Cámara de Cuentas, la que crea la Dirección General de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad, la que establecería el incentivo al Turismo Náutico de Recreo y de Movilidad Eléctrica.

Diario Libre.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: