Moises MejíaSanto Domingo22/09/2025
Las Estrellas Orientales conocen de sobra lo que significa quedarse a mitad de camino. La campaña pasada fue otra prueba de ello.
Dominaron la serie regular y parecían que estaban encaminadas a su cuarta final consecutiva, pero volvieron a “estrellarse” en esa ruta.
Esas tres finales consecutivas perdidas dejaron una sensación de neutralidad incómoda: ni fracaso absoluto, ni éxito suficiente.
Ese sabor agridulce marcó el inicio de un nuevo ciclo. Y en el mercado invernal, la franquicia verde dejó claro que no quiere volver a quedarse en tierra de nadie. Con la contratación de Ángel Ovalles como nuevo vicepresidente de Operaciones de Béisbol, movimiento que se convirtió en firmas de peso en la agencia libre, se ha transformado la narrativa del equipo. De repente, las Estrellas no solo lucen balanceadas, también muy peligrosas.
“Yo te diría que lo que va a definir a este equipo es el balance en todo el sentido de la palabra. Queremos un lineup con gente que tenga capacidad de poner la bola en el canal, que pueda producir con dobles y mantener la esencia de velocidad que ha caracterizado a las Estrellas en los últimos años”, dijo Ovalles al Listín Diario.
En la temporada muerta el equipo verde sumó piezas claves como Enny Romero, Lanzador del Año la campaña pasada; Esmil Rogers, uno de los brazos más efectivos de la liga; Francisco Peña, receptor de experiencia, brazos probados como Jhan Mariñez y Pedro Strop, retuvieron a Neftalí Féliz, entre otros movimientos.
Aún así, Ovalles prefiere no usar el término “cartera abierta”.
“No creo que fue algo así literalmente. Se trató de una agencia libre coherente, en busca de las necesidades que tenía el roster y pagando según estaba el mercado y la competencia con algunos de esos jugadores élites”, señaló.
¿Cómo iniciarán?
Ovalles adelantó más o menos cuál podría ser el equipo de las Estrellas para iniciar la temporada.
Contarán con una receptoría sólida entre Francisco Peña y Rodolfo Durán. Rainer Núñez y Miguel Sanó cubrirán las esquinas, junto a Eugy Rosario y un importado que también puede jugar en el medio del infield. Se espera también la presencia de Rodolfo Castro, Euribiel Ángeles y Willy Vázquez para esas duplas de dobles matanzas, mientras que de igual forma Alberto Mondesí aparece como posibilidad.
En los jardines estarán Magneuris Sierra, Raimel Tapia e Ismael Munguía, acompañados de un bateador derecho importado. A esto se suma una camada de jóvenes como Juan Guerrero, Alfonsín Rosario y Junior Pérez, además del veterano Yefri Pérez.
Rotación, su gran fortaleza
Uno de los principales atractivos de cara al inicio será la rotación abridora. Con Romero, Rogers, Luis Moreno, Óscar de la Cruz, Robinon Piña y el grandes ligas Luis Ortiz, las Estrellas se perfilan como el equipo con mayor profundidad en el pitcheo.
A esto se suma la presencia de Emmanuel Clase, considerado uno de los mejores cerradores de Grandes Ligas, quien estaría con el equipo desde el primer día, al igual que Ortiz, a pesar de las investigaciones que ambos enfrentan en MLB por supuestos casos de apuestas.
“Hay muchos detalles que se están definiendo, pero existen probabilidades de que estén con nosotros”, dijo Ovalles sobre ambos.
Se integrarán más tarde
Más adelante, la tropa verde recibirá inyecciones de talento con su capitán Robinson Canó, José Tena, Vidal Bruján y Steven Moya.
“Estamos enfocados en construir algo bonito. El talento está ahí, y nuestra meta es simple: ir juego a juego en busca de un campeonato”, cerró Ovalles.
No hay dudas, las Estrellas vienen en serio.